A partir del 31 de enero Google Chrome y también Firefox comenzarán a etiquetar como páginas "no seguras" aquellas que no tengan el certificado SSL válido y activo. Esto quiere decir que si tu página web no tiene este certificado que hace que tu sitio sea "https: " a partir de mañana los visitantes que accedan a ella tendrán una advertencia en rojo de página "no segura".
El certificado SSL permite una navegación segura en la que la información de tu navegación por esa página viaja encriptada. Hasta ahora no era obligatorio y lo solian utilizar sitios web que trataban con información muy delicada: bancos, tiendas online... Pero a partir de mañana es obligatorio este certificado para todas las webs sean pequeñas, medianas o grandes. Las webs con este certificado de seguridad se ven así:
Qué tienes que hacer para obtener dicho certificado
Si eres cliente nuestro no tienes que hacer nada porque ya os lo hemos instalado a todos. Si tienes una web propia te interesará saber que existe "Lets´s Encrypt". "Let´s Encrypt" es una entidad certificadora que ofrece certificados SSL, abiertos, gratuitos y automáticos. Ya no es necesario que pages a una empresa certificadora para obtener el certificado SSL. Algunas de las ventajas son que como hemos dicho es gratuito, se renueva automáticamente y es fácil instalarlo. Aclaramos lo de fácil instalarlo: puedes instalarlo si estás familiarizado con tareas de este tipo. Si no, puedes hablar con el proveedor de tu hosting que te facilite esta tarea, porque de lo contrario es algo complicado.
Si tienes una web con tráfico y datos sensibles: tienda online, donaciones, gestión de datos... Deberás valorar qué tipo de certificadora SSL te puede interesar más.
Si tienes alguna duda, escríbenos pinchando aquí.