El SEO en la arquitectura web

Una de las partes más importantes de una web de cara al SEO OnPage es la arquitectura web de esta. En el SEO de una web influyen muchos factores de la arquitectura web como pueden ser la estructura de la información, distribución de los links internos y el diseño de la  plantilla o tema.

Este es uno de los motivos por los que es mejor diseñar una web partiendo de cero que no utilizar plantillas pedefinidas que ciertamente nos podrían ahorran mucho tiempo en el desarrollo de la misma, pero en nuestra experiencia en diversos proyectos vemos que no nos va a dar un buen resultado en nuestra estrategia de posicionamiento web SEO.

Vamos a ver qué tipo de arquitecturas web podemos construir y qué pros y contras pueden tener.   

Tipos de arquitectura web

Suele haber principalmente dos tipos de arquitectura web, aunque tambien nos podemos encontrar algo intermedio:

Arquitectura web vertical

Este tipo de arquitectura nos da mucha profundidad en el sitio, asi que para llegar al nivel más profundo de la web necesitamos realizar una gran cantidad de clicks.

Con este tipo de estructura nos podemos encontrar con problemas de indexación. Cuanto más tengamos que bajar hasta la página determinada, más link juice perderemos.

Un caso de practico de ejemplo:

1 click - Nos encontramos en una web que en la página de inicio tenemos que elegir el idioma.

2 clicks - Después tenemos que indicar si somos usuarios registrados o no, y más tarde registrarnos o loguearnos.

3 clicks - La web tiene muchas más opciones a las que solo se puede acceder cuando estas dentro de otra de las secciones y así consecutivamente. Podemos estar ya en  4, 5, 6 o más clicks

En este grafico podemos ver como sería este tipo de web:


6-niveles-profundidad

 

Arquitectura web plana

Esta es la aquitectura ideal, no más de 3 clicks hasta el nivel más profundo. Este tipo de estructura tiene una mejor distribución del link juice por toda la página y hace que tenga una mayor indexación, debido a los pocos clicks que hay que dar hasta llegar a la página.

En esta imagen de SEOGADGET podemos ver como sería esta estructura:


3-niveles-profundidad

Elementos de la arquitectura web que influyen en SEO

Backlinks internos

La araña de Google suele empezar a crawlear por la página de inicio y luego va bajando niveles de profundidad. Así que cuanto mayor nivel de profundidad en las páginas, estas serán más débiles.

La home es la página que más fuerza tiene ya que es la que más suelen enlazar y por lo tanto acaba cogiendo mucha fuerza. Así que es muy importante distribuir todo el link juice por toda la web desde ésta.

Como la home es la página con mas fuerza, en ella deberían ir las keywords más importantes que nos interesa posicionar.

En la página de inicio no debería de haber más de unos 100 links salientes, esto distribuiría muy poca fuerza de link juice.

Es típico el error de un sitio que tiene 10, 20 o 30 enlaces a secciones sin importancia (Aviso legal, Cookies, Contacto, etc), mientras que sus artículos no reciben apenas enlaces y apenas les llega link juice. Todos los links que no aporten valor deberían ser de tipo nofollow (rel=”nofollow”) para que Google no los tenga en cuenta. Además estas páginas con contenido que se suele repetir en muchas otras webs, no deberíamos permitir que se indexasen. 

Las migas de pan siempre son recomendables para aumentar el enlazado interno, además mejoran la usabilidad.

La paginación por defecto en muchas plantillas suele ser “anterior” y “siguiente” , lo que hace que tus posts puedan acabar a distancia 7 o más clicks de la home.  Es mejor algo del estilo << 1-2-3-4-5-6-7-8-9 >>.

 

Multi-Idioma

En caso de que tengamos diferentes idiomas, ¿cómo vamos a gestionarlos?.

Hay varias formas de gestionarlos, no hay ninguna mejor que otra, cada una tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Asi que elegiremos la que mejor se adapte a lo que necesitemos:

Dominio - dominio.es

Subdomino -  es.domino.com

Subdirectorio - dominio.com/es

 

Taxonomias

Depende del CMS que usemos (Drupal, Wordpres, Joomla,...) tendremos un tipo de taxonomias u otras. Es importante elegir unas correctas taxonomías despues de una Keyword research de nuestras secciones a la hora de construir nuestro sitio web, en las "Categorías" y "Etiquetas" crearán una página nueva por cada una que tengamos.

Si en estas páginas no añadimos contenido para que se posicione, sería mejor no indexarlas. Por eso muchas webs sólo usan categorías y no etiquetas para evitar crear páginas de más que no van a rankear y por las que se distribuiría innecesariamente el link juice.

 

Estrategia en SILO

En cuanto a organización del contenido es recomendable usar una estrategia de organización en SILO, que consiste en facilitar la vida a los motores de búsqueda y agrupar todo el contenido en distintas taxonomías (tags y categorías) que a su vez contengan más contenidos de ese mismo tema específico en particular, que no esten relacionadas con otra tematica o palabras clave de otras categorías diferentes. Es decir, cada silo es independiente y sólo deben enlazarse entre si, evitando unos con otros de diferente tematica.

De esta forma tenemos mucho link juice entre las páginas de tematica similar.

En este diagrama lo podemos ver de forma más clara.


silo

 

En resumen, cuantos más clicks haya, ascendiendo de la página de inicio menos fuerza tendrán las páginas. Asi que es importante tener un link en la home a las páginas que más fuerza queramos que tengan para posicionarlas mejor. Aunque hay gente que no le gusta hacer esto, muchas veces debemos escoger en nuestra estrategia de marketing si queremos obtener mayor posicionamiento SEO respecto a otras cosas como el Diseño o la Usabilidad, aunque ocmo en todo, también existen opciones intermedias.

Un ejemplo muy tipico de esto puede ser cuando tenemos muchas imágenes en nuestra web y son bastante pesadas, visualmente es más atractivo pero nos estaría penalizando el tiempo de carga de la página en cuanto a experiencia de usuario y a la vez nos acabará influyendo también en el posicionamiento orgánico SEO. En este caso se querer dejar las imágenes habría que buscar la manera de hacerlas lo menos pesadas posible. 

Como has podido comprobar en la arquitectura web influyen muchos factores que afectan al SEO y los debemos tener todos en consideración.

 

¿Necesitas ayuda para definir tu arquitectura web?