Hoy en día, la creación de contenidos es una de las mejores formas para atraer visitas mediante SEO.
Primero identificamos las palabras clave para posicionarnos y atraer tráfico y luego definimos un calendario de publicación para ir publicando el contenido.
En la planificación uno de los factores importantes a definir es el tema de la longitud de los textos y por lo tanto el tiempo que nos llevara generarlos.
El tema de la longitud de los contenidos se puede ver desde diferentes puntos de vista:
Posicionamiento web
Desde el punto de vista del posicionamiento web, para que las páginas cojan algo de fuerza deberían tener un mínimo de 300 palabras.
Según un estudio de SerpIQ, los artículos largos superiores a las 2000 palabras de media rankean mejor.
Linkbuilding
Desde el punto de vista de obtener enlaces, la sensación que proporciona un artículo largo es mucho mejor, por eso cuando hablamos de algún tema solemos poner enlaces a sitios donde ampliar más la información que estamos dando.
La gente de Moz realizó un estudio donde vieron que el número de enlaces que conseguían estaba relacionado con la longitud de los artículos.
Social
Desde el punto de vista de las redes sociales, el contenido que resulta útil a la gente y que resuelve dudas suele ser el más compartido y por lo tanto acaba siendo más viral.
Según este artículo de OkDork donde Buzzsumo realizo un análisis en más de 100.000.000 de artículos, en el descubrieron que el contenido más largo recibe muchas más acciones sociales.
Experiencia de usuario
Depende de cómo esté estructurado un contenido más o menos solemos tardar diferente tiempo en leerlo:
300 palabras. - 2 minutos.
1000 palabras - 7 minutos
2000 palabras - 14 minutos
Según un estudio que realizaron en Medium sobre el engagement de los usuarios, el tiempo medio que pasa un usuario leyendo un contenidos es de unos 7 minutos, que vendrían a ser unas 1000 palabras aproximadamente.
Es mejor que un contenido sea corto a rellenarlo con texto innecesario que no aporte nada. Si tenemos un artículo más corto, una forma de que el usuario pase más tiempo en el podría ser añadiendo una infografía o un video relacionado con ese tema.
Para que nuestros usuarios mantengan la atención es recomendable generar contenido interesante, que sea legible o incluso darle un tono más divertido si es posible.
Cómo realizar una Keyword research
Uno de los primeros pasos de una Estrategia SEO es realizar una "Keyword research" o investigación de palabras clave. En ella nos basaremos para definir las palabras en las que más nos interesa posicionarnos en función del número de busquedas que realice la gente.
Para realizar la keyword research es recomendable utilizar varias herramientas y no centrarse solo en una. Estas son unas de lás más utiles:
- Planificador de palabras clave es una herramienta de Google gratuita que nos permite ver información de las busquedas
- Google Trends es otra herramienta de Google gratuita que nos permite ver tendencias de temas de búsqueda, que palabras clave se buscan más cada vez y tambien cuales estan bajando en las búsquedas.
- SemRush a día de hoy es una de las herramientas más fiables para espiar las palabras clave que esta posicionando la competencia tanto en SEO como en SEM. Es una herramienta de pago aunque nos deja ver algunos datos.
- Sistrix es una de las herramientas que nos permite ver datos de nuestra web y de la competencia más fiables para ver el indice de visibilidad y el tráfico que tiene una página. Tambien se trata de una herramienta de pago. No nos deja ver datos pero tiene un periodo de prueba.
Una vez recopiladas todas las keywords los podemos juntar en un fichero excel y ordenar por número de busquedas para establecer la prioridad de cada una.
El segundo paso una vez tenemos todas las palabras clave principales en las que queremos posionarnos es sacar el long tail de ellas.
El long tail o la "larga cola" como tambien se le suele llamar, serian todas las palabras realacionadas con esa palabra clave principal, pero que tienen muchas menos búsquedas, y por lo general suelen ser muchas más palabras.
Asi que crearemos un calendario editorial de publicaciones en el blog donde distribuiremos todas estas palabras clave de tipo long tail que iremos atacando y crearemos posts optimizados para SEO OnPage en el blog.
Quiero mejorar el SEO de mi web
En definitiva, hay que ver el tipo de visitas que queremos tener en función de nuestra temática y la estrategia que definimos para atraer a nuestro público objetivo. Unos sitios que buscan una temática más rápida de consumir como noticias cortas, mientras que otros buscan contenido más formativo para aprender y resolver dudas.
Como hemos visto, en la mayoría de los casos el contenido más largo suele resultarnos más útil. La desventaja de crear contenidos largos es que nos puede llevar más tiempo o recursos y puede que no dispongamos de ellos. En estos casos podemos combinar la publicación de artículos cortos con otros más largos y así podremos mejorar la frecuencia de publicación.